El objetivo de la terapia ocupacional acuática es promover la salud y el bienestar a través de la actividad-ocupación significativa, en el medio acuático.
¡Hola!
Si estás leyendo esta entrada en el Blog, ¡bienvenid@!
Los terapeutas ocupacionales, somos los profesionales sociosanitarios especializados en la ocupación humana. Promovemos, enseñamos, educamos y acompañamos a la persona en la realización de sus actividades de la vida diaria.
Nuestra intervención se basa en la ocupación. Identificamos y comprendemos los problemas del desempeño ocupacional y proponemos soluciones para la persona, según sus intereses, su cultura, sus valores; haciéndoles partícipes en la prevención, promoción y restauración de su identidad ocupacional y en su bienestar.
¿Qué entendemos por ocupación? Según la AOTA (American Occupathional Therapy Association) la ocupación son las actividades de la vida diaria en las que la persona se involucra. Tienen un contexto determinado y están influenciadas por la interacción entre los factores de la persona, habilidades y patrones de desempeño. Estas ocupaciones se llevan a cabo en un tiempo determinado; tienen un propósito, significado y utilidad para la persona.
El enfoque de mi intervención está centrada en la persona, acompañandola en su proceso de recuperación en las distintas etapas de la vida, ofreciendo una autonomía en todas las esferas de la vida. Lo hago con respeto y comprensión de las perspectivas, deseos y necesidades de la persona y familia, así como el derecho a elegir y tomar las propias decisiones acerca de su proceso terapéutico.
Todo esto lo realizó en un entorno enriquecedor cómo es el medio acuático, donde mi herramienta terapéutica es el agua. Con una evaluación previa y unos objetivos definidos por la persona, desarrollo un plan de intervención desde terapia ocupacional acuática basado en un razonamiento clínico, a través de actividades que den respuesta a las necesidades de la persona, ayudando a constituir y crear la identidad personal, social y cultural, generando bienestar.
Referencias bibliográficas:
Cantero Garlito PA, Solano Martínez O (compiladores) Hacia una definición de la terapia ocupacional en España [monografía en Internet]. TOG (A Coruña); 2011 [18 abril 2021]. Disponible en: http://www.revistatog.com/mono/num4/mono4.pdf
Diego Alonso, C., Tornero Navarro A., (2021). El desempeño ocupacional en terapia acuática. En Güeita Rodriguez, J., Alonso Fraile, M.(Ed) Terapia acuática. Abordajes desde la Fisioterapia, la Terapia Ocupacional y la Logopedia. (pp 173-189). Elsevier