La finalidad de la Terapia Ocupacional acuática es transferir los aprendizajes al medio natural para conseguir un mayor grado de participación en las áreas de ocupación y desempeño ocupacional, generando bienestar.
El medio acuático es un entorno enriquecedor que permite diseñar actividades terapéuticas que promueven la adquisición de habilidades y destrezas de la persona, generando bienestar y promoviendo la sensación de independencia.
En la terapia ocupacional acuática, se utiliza el agua como herramienta y medio de intervención en la que se analiza y gradúa el entorno y demandas de la actividad que se llevan a cabo en él. Nos permite realizar las diferentes actividades que sean significativas como caminar; mantenerse de pie mientras realiza una tarea manipulativa; realizar giros para voltearse en la cama; jugar de una forma controlada; graduando la actividad, intensidad, modalidad, duración… teniendo en cuenta las necesidades y motivaciones de la persona.
El agua aporta esa sensación de ligereza y libertad al realizar los movimientos, generando una mayor motivación e implicación en el proceso de recuperación. Poder desenvolverte en ella, aumenta la sensación de bienestar e independencia, favoreciendo el autoestima y autoconcepto de la persona, teniendo una repercusión positiva en su día a día y participación con el entorno.
A nivel sensorial, es una fuente de estimulación, que utilizada por un terapeuta especializado, favorece el autoconocimiento y reconocimiento del esquema corporal a través de un aumento en la propiocepción del cuerpo. En relación al ocio y juego, ofrece la oportunidad de trabajarlo y/o abordarlo, de forma divertida y novedosa adaptando el juego a la edad de la persona, motivaciones y necesidades.
El reto constante de tener que estar adaptándose a las modificaciones que ofrece el medio acuático en el desempeño de la actividad, favorece la estimulación de las funciones cognitivas, ya que te exige idear, planificar y ejecutar una actividad, adaptándote a los cambios del ambiente (agua) constantemente.
Referencias bibliográficas:
Diego Alonso, C., Tornero Navarro A., (2021). El desempeño ocupacional en terapia acuática. En Güeita Rodriguez, J., Alonso Fraile, M.(Ed) Terapia acuática. Abordajes desde la Fisioterapia, la Terapia Ocupacional y la Logopedia. (pp 173-189). Elsevier